Pueblos de Colombia - Pueblos de Colombia

domingo, 11 de junio de 2023

Pueblos de Colombia

PUEBLOS DE COLOMBIA


Colombia diversidad en flora y fauna

Con gente alegre y hospitalaria

Que ha hecho de este país

Un lugar acogedor,

Un lugar donde se respira amor.

(2009, Iván Velandia, MI COLOMBIA)


Hola mi nombre es Luis Alberto Pinilla soy estudiante de la Universidad digital de Antioquia. En este blog les voy a hablar de los pueblos de Colombia y de su riqueza histórica, cultural, gastronómica y natural que en los últimos años han sido de gran interés no solo para nacionales, sino también para extranjeros.

Los pueblos de Colombia son una auténtica maravilla cultural que tienen mucho que ofrecer. He hecho una lista de algunos de los pueblos más representativos de Colombia que he visitado con fotos mías originales.

En esta lista de pueblos turísticos en Colombia, se muestran unas de sus características más importantes y por las cuales tienen relevancia en el ámbito cultural del País.




Villa de Leyva


Declarado monumento nacional, el casco urbano de Villa de Leyva es un espacio encantador y sorprendente gracias a su arquitectura colonial. Recorrer sus calles es transportarse a la época de su fundación. Sobresale la inmensa Plaza Mayor, un espacio rodeado de viejas edificaciones coloniales que te llevarán a sumergirte en la cultura local de una de las ciudades más hermosas del país.


Honda

Conocida como “Ciudad de la Paz” o “Ciudad de los Puentes”. Sus tierras fueron descubiertas por Gonzalo Jiménez de Quesada, Nicolás de Federmann y Sebastián de Belalcázar junto con el Capitán Antonio Lebrija y Juan de San Martín ; no fue producto de una clásica fundación española. La arquitectura colonial es una huella imborrable de su pasado. Transitar desprevenidamente por sus calles coloniales evoca la Cartagena antigua o Andalucía en España. Honda Tolima paraíso natural, patrimonio histórico de Colombia, guarda un pasado lleno de leyendas y gloria, su desarrollo es creciente en la industria del turismo. El Gran rio de la Magdalena arrulla su sueño y su esperanza. Cuna de hombres ilustres.


Guaduas

Decir que Guaduas es una pequeña Colombia no es una exageración. Y entiende uno por qué cuando repasa con cuidado, desde una mesita de la Bizcochería El Néctar, ubicada desde 1910 en la misma esquina de la plaza de la Constitución, los detalles que al sumarse la convierten en un destino que lo ofrece todo.


Salamina

Salamina es un municipio colombiano en el departamento de Caldas. La población fue fundada en 1825, Salamina es conocida como "La ciudad luz" de Caldas pues de allí han salido numerosos poetas, músicos actores y escritores.

El municipio se encuentra localizado en el centro de la subregión del Norte caldense a 1822 m s. n. m.; con una temperatura promedio de 19 °C. La extensión del municipio son 403,54 km² y una población de 19.733 habitantes según el censo de 2018.

Fue declarada Monumento Nacional y perteneciente al Paisaje Cultural Cafetero. Además hace parte de la Red de pueblos patrimonio de Colombia.



Salento

Salento es un municipio colombiano en el departamento deQuindío. Llamado el Municipio Padre del Quindío por ser el más antiguo de este departamento, conocido como el municipio Cuna del árbol Nacional "La Palma de Cera". Posee una gran variedad de atractivos turísticos entre ellos el Valle de Cocora en donde se puede encontrar un paisaje lleno de naturaleza, como el Barranquero o Momotus aequatorialis, un ave comúnmente divisada, hacer caminatas ecológicas y disfrutar de los paisajes de esta localidad.

La temperatura promedio es de 18 grados Celsius y tiene una población aproximada en el casco urbano de 3000 habitantes y en la zona rural de 5500 habitantes. Se distingue por la arquitectura de su plaza, y de sus casas antiguas en bahareque y en tapias de barro, por la amabilidad y gentileza de sus pobladores, demostraciones artísticas callejeras, por sus hermosos paisajes y por su excelente clima.




Zipaquirá

Zipaquirá es un municipio de Colombia ubicado en el departamento de Cundinamarca, en la provincia de Sabana Centro, de la que es capital y sede de su diócesis. Se encuentra a 29 kilómetros de Bogotá, hace parte de su área metropolitana; a 450 kilómetros de Medellín, y a 117 kilómetros de Tunja.

Es el segundo municipio más grande y poblado de la provincia. Es uno de los centros de explotación de sal más importantes del país, razón por la que también es conocida como la "Capital Salinera de Colombia"

De fundación prehispánica, sus pobladores se asentaban en el sector hoy conocido como "Pueblo viejo" a 200 metros aproximados de su actual emplazamiento. Fue erigida como villa el 18 de julio de 1600 por auto de poblamiento proferido por el oidor español Don Luis Henríquez. Fue sucesivamente capital de la Provincia de Cundinamarca (1851), de la Provincia de Zipaquirá (1852-1855), del Estado Soberano de Cundinamarca (1861-1864), del Departamento de Quesada (1905-1908) y del Departamento de Zipaquirá (1908-1910). Zipaquirá es reconocida a nivel internacional por su Catedral de Sal, la cual recibió el reconocimiento como primera de las "Siete maravillas de Colombia” el 4 de febrero del 2007, además de su casco urbano, el cual fue declarado patrimonio histórico y cultural de Colombia.




¿Cómo la Globalización afecta de manera positiva el Turismo en pueblos Colombianos?



La era digital es el mundo en el que vivimos y como sociedad deberíamos de estar comprometidos a empatizar en una era que se aleja un del campo humano y se adentra más en la tecnología. También llamada era de la información, crecimos y vamos creciendo en una generación que tiene al alcance de la mano todo tipo de informaciones y campos. Y es malentendido en muchos casos por las generaciones pasadas que por el hecho de tener estas facilidades, entonces tenemos todo fácil, y no es así.
 
A pesar de que la tecnología es de gran ayuda para las tareas diarias y laborales ya no solo es importante la información en una persona como lo era antes, sino el aporte que se le pueda brindar a una empresa, sociedad, organización o entorno social. Tal como lo explica Eric Berridge en su videoconferencia: "Why tech needs humanities" en el que nos muestra con detenimiento el porque la tecnología y la producción no solo dependen de la mano de obra sino en el capital humano que lo rodea. Parte del desempeño es la investigación en distintas áreas, el diseño, la salud mental, el arte, la música y demás estímulos sociales como lo es el trabajo en equipo la inclusión laboral, hacer sentir a las personas que las carreras que estudiaron si son importantes para una empresa y para la sociedad en general. 

A raiz de esto varios campos se verán obligados a un cambio estructural como lo es la educación, la centralización en la teoria es uno de los factores que pueden empezar a cambiar, debido a que es información que en su mayoría ya se encuentra en la red. Y debería tener un enfoque más de liderazgo, humanidades, ideas o aportes y experiencia. Requisitos que se necesitan actualmente para la vida profesional y personal, que en mi opinión es la base de un buen entorno social el poder compartir experiencias de estudio, trabajo y social es la clave para una armonía humana.


Podcast 

con: Sara Pinilla Maza - Estudiante de diseño de hipermedia - Cartagena, Bolívar


  
https://drive.google.com/file/d/1bPftuTrW8Y9a5_mAcOXBlbD9Pct1Maci/view?usp=sharing

Texto

¿Cómo ha mejorado tu comunicación durante este curso?

Me he sentido más suelto al hablar con compañeros y a la hora de expresar un punto de vista tanto en una cámara como con un grupo de personas, siento que mi seguridad ha aumentado al poder expresarme solo con palabras, sino también con expresiones y la utilización de la kinesia.

¿Qué debilidades y fortalezas lograste identificar?

Fortalezas: Argumentación.

Debilidades: Como expresarme, Vergüenza, Seguridad.

¿Qué cambios deseas hacer a la hora de comunicarte? 

Quisiera poder expresarme mejor a la hora de hablar en público.

¿Qué estrategias implementarías para practicar y lograr una mejor comunicación?

Leer más sobre temas que se lleven a cabo en una conversación y vocalizar bien a la hora de hablar.

¿Cómo utilizas las herramientas digitales, como las redes sociales o las aplicaciones de mensajería instantánea, en tu comunicación diaria? ¿Crees que han tenido un impacto positivo o negativo en tu forma de comunicarte?

Generalmente para chatear y hablar con amigos o para mandarnos contenido de interés de cualquier tipo, creo que en cierta medida para personas introvertidas como es mi caso me ayuda a poder interactuar con las personas, y a pesar que es algo distinto a la vida real, me puedo comunicar con personas que no están en mi misma ciudad.

¿Cuál fue el mayor reto en la creación del blog?

El diseño y la elección del tema


Referencias

https://www.ted.com/talks/eric_berridge_why_tech_needs_the_humanities#t-191558

No hay comentarios.:

Publicar un comentario